Programa electoral

Programa electoral del Partido Progresista, Estados Unidos, 1912.
Programa .del Partido Liberal Mexicano, 1906.
Programa de Erfurt,[1]​ Partido Socialdemócrata Alemán, 1891.

Programa electoral es el programa con el que un partido político o candidato en particular se presenta a unas elecciones y donde se declaran su ideología, los valores que defiende, sus propuestas y sus planes de acción política o de gobierno, en el caso de llegar a él. Su fin es atraer al público en general, pero principalmente a los electores, durante una campaña electoral, para conseguir su apoyo y votos. No obstante, el "programa político" bien puede entenderse como un "manifiesto" ante la sociedad, es decir, no específicamente ligado a la coyuntura electoral.

Las expresiones "programa electoral" y "programa político" se identifican comúnmente con las expresiones "compromiso electoral" o "promesa electoral", al ser propósitos pretendidamente firmes, que toman la forma de un compromiso o una promesa, y que de algún modo se quieren vincular al concepto de "contrato" entre gobernantes o gobernados (en términos de Rousseau: contrato social). La exigencia de cumplimiento de los compromisos electorales y su control, y la condición del mandato que reciben los elegidos, son temas considerados por la legislación y el debate político (por ejemplo, si es o no un mandato imperativo[2]​ o si se pueden o no adaptar a las circunstancias posteriores).

Las promesas electorales se hacen para no cumplirlas.
  1. Erfurter Parteitag
  2. Constitución Española de 1978, artículo 67.2: Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo. (Texto en la web del Congreso de los Diputados).
  3. Uso bibliográfico, con ejemplos de citas por Javier Tusell, José María Carrascal, Justino Sinova, etc.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search